top of page
  • Salvador Santos García

¿Quién confronta a Chaahk en los vasos de la confrontación?

¿qué profeta, qué sacerdote, será

el que rectamente interprete las

palabras de estas escrituras?

Chilam Balam de Chumayel




Preámbulo

La cerámica es el uno de los elementos base de la investigación del pasado ya sea porque nos permite adentrarnos a cuestiones de manufactura, tecnología o economía, pero también en algunos casos nos permite adentrarnos en el pensamiento y cosmovisión de las sociedades que las elaboraron y utilizaron.


Dentro de la amplia variedad de tipos cerámicos conocidos para el área maya, quizás ninguno ha llamado más la atención que aquel que se ha denominado tipo códice, desde que Michael Coe (1973:91) acuñara el término para referirse a un tipo cerámico particular que se caracteriza por tener un engobe de color crema-café con escenas pintadas en su superficie que recuerdan a los códices, muchas de las piezas de dicho estilo sobre todo vasos has sido objeto de muchísimas investigaciones al respecto desde diversas ópticas, la más abundante es aquella que se ha centrado en el estudio de las escenas contenidas en la piezas.


Fue precisamente el mismo Michael Coe (1973,1978) quien fue pionero en el estudio de dichas piezas haciendo ver el valor que tenían como fuente para el estudio de la mitología de los mayas a pesar de tratarse en su mayoría de piezas descontextualizadas, aunque en un principio Coe pensó que se trataban de escenas que se relacionaban con el Popol Vuh, con el paso del tiempo otras investigaciones han demostrado que establecer una conexión entre las escenas de las vasijas del Clásico con el texto quiché es improbable y que más bien retratan escenas míticas pertenecientes a su mismo contexto, es decir el período Clásico, aunque ello no ha dejado de producir investigaciones que siguen la línea original planteada por Coe.


Las vasijas de la confrontación

De los primeros trabajos que abordaron un estudio sobre las vasijas de estilo códice destaca el de Robiseck y Hales (1981) titulado The maya book of thedead, el cual es una clasificación por temas de las imágenes plasmadas en dichas piezas, así mismo presentan una explicación y descripción de las piezas, dentro del corpus de vasijas que clasificaron se utilizaran para este trabajo aquellas que fueron denominadas “la confrontación” correspondientes a las piezas 92-106 de su catálogo.


En las diferentes vasijas de la confrontación encontramos un tema similar en ellas, hay dos grupos frente a frente, uno armado el otro desarmado, el grupo que va armado presenta tocados con formas de diversos animales, sobre todo venados, aves y cráneos, sostienen en sus manos hachas o lanzas, así mismo portan escudos, el otro grupo que va desarmado, va liderado por un personajes de larga cabellera, la cual va atada generalmente con una cinta con manchas de jaguar, a sus espalda va otro personaje cargando un bulto o una caja cuadrangular encima de la cual se ve siempre lo que parece ser una concha y unas plumas largas, en éstas piezas hay pocas marcas de texto limitándose a dar fechas o algunos eventos y en algunos otros casos a nombrar a alguno de los participantes de las escenas (Figs. 1-3).


El tema de la confrontación y Chaahk

Dentro del corpus de vasijas de la confrontación, en ésta ocasión me centraré con especial énfasis en aquellas que muestran a Chaahk y a un personaje que lleva un tocado de cráneo dentro del grupo de seres que portan armas, enfrentándose a nuestro personaje no armado que lleva una banda con manchas de jaguar, pretendiendo identificar a dicho personaje para poder entender mejor las escenas representadas (Figs. 2 y 3).


El tema de la confrontación ha sido tratado tanto por NikolaiGrube (2004) como por Ana García Barrios (2006, 2008, 2010) como parte de las mitologías que sustentan el origen de la dinastía de K’anul, pues, en el vaso K4117 se ve el glifo del nombre de un personaje conocido como Sostenedor del Cielo (Fig. 4), Simon Martin (1997:857) identificó a éste personaje como el fundador de la dinastía de K’aanul, en una serie de vasos que han sido llamados dinásticos, se recoge una lista de reyes (hasta 19) la cual siempre empieza con una fecha de rueda calendárica 7 Chuwen 19 Pop y con un glifo no descifrado de una entidad antropomorfa con los brazos alzados sosteniendo un glifo también descocido y que presumiblemente es el fundador dinástico (Fig. 5).


Para Grube (2004:125-126) los vasos de la confrontación podían representar un evento en un pasado remoto relacionado con el establecimiento de la dinastía K’aanul y también una confrontación entre naturaleza y civilización, la naturaleza representada por aquellos personajes armados que presentan tocados animales y la civilización por los personajes desarmados que los confrontan, para Ana García Barrios (2006:133-134, 2008:498) representarían eventos históricos de un pasado mítico, siguiendo la línea de Grube pero difiriendo en cuanto a que el grupo desarmado represente a la naturaleza, para la autora se trataría de un grupo humano contra otro grupo humano.


El hecho de que en un par de vasijas, la 95 y 98 del catálogo de Robiseck y Hales tengan a un personaje que iconográficamente está relacionado con Chaahk y que porta su nombre jeroglífico el cual se puede leer Chak Xib’, el cual es una manifestación de Chaahk cuyo nombre completo es Chak Xib’Chaahk (Fig. 6) y que es un entidad guerrera da pie a la autora a identificar esos pasajes con Calakmul, pues una de las entidades patronas de Calakmul(García Barrios 2014:54-55) es precisamente Chak Xib’Chaahk, entonces se tienen suficientes elementos para aseverar que dichos vasos están relacionados con la dinastía de K’aanul que para el Clásico Tardío tenía su sede en Calakmul, otro elemento presentado por la autora para relacionar los vasos con Calakmul es que en otros vasos los 92 y 97 del catálogo de Robiseck y Hales se ve a un personaje que porta un tocado de cráneo, lo cual es relacionado con otro de los nombres inscritos en los vasos dinásticos que se le da el apelativo de Cráneo rojo/grande (García Barrios 2006:135, 2008:500) (Figs. 7 y 8).


El mito y la política

Aunque la atención se ha enfocado en el personaje de Chaahk, aún queda otra pregunta, ¿quién es el personaje que enfrentan Chak Xib’Chaahk y Cráneo rojo/grande?, para Grube (2004:125-126) vimos representa a la civilización y para Ana García Barrios (2006:133-134,2008:498) representa a un grupo de sacerdotes al presentarse estos desarmados, la identificación del personaje es difícil puesto que nunca se le da un nombre, solo en el caso de la vasija K4117 se ve a un personaje con atributos de Chaahk que ocupa el lugar del personaje que usualmente está confrontado tanto a Chaahk como a Cráneo rojo/grande y con el glifo del nombre de sostenedor del cielo, el fundador dinástico de K’aanul, por tanto, infiere la autora, el personaje que aparece con el listón con manchas de jaguar deber se Sostenedor del cielo, el cual busca legitimación a través de su deidad patrona (García Barrios 2006:143).


Aunque interesante algo no parece encajar, en las escenas donde aparece el personaje con listón de manchas de jaguar, se enfrenta tanto a Chak Xib’ como a Cráneo rojo/grande, si se trata de Sostenedor del cielo ¿por qué se enfrenta a otro gobernante de la dinastía K’aanul y a su deidad patrona?, no tiene sentido una confrontación a menos que se trate de alguien más, así que a falta de un glifo con el nombre de éste personaje me atenderé a su iconografía.


El personaje en cuestión se presenta con el cabello amarrado en algunos casos con una cinta con manchas de jaguar y en de su cabeza a la altura del tocado sale un elemento en forma de flor o bien porta un elemento zoomorfo, a veces lleva adornos circulares en la cabeza y porta un collar rematado en un medallón de forma ovalada o cuadrangular, también, en algunas ocasiones del medallón cuelgan otros elementos o sobresalen de sus costados, lleva puestas orejeras circulares con pendientes, detrás suyo siempre hay otro personaje que lleva en sus brazos una caja o un bulto con una valva de caracol y otro elemento del cual sólo se ven las plumas y que Grube (2004:127) ha identificado como un sangrador ritual (Figs. 1-3).


Si nos basamos en que la entidad Chak Xib’Chahhk es una deidad patrona de Calakmul y que Cráneo rojo grande es un gobernante mítico de la ciudad y que ambos se enfrentan a éste otro personaje no identificado, se podría inferir que la escena es mítica, entonces el otro personaje podría tratarse de una deidad rival de Chak Xib’.


Uno de los elementos en que me baso para decir que es una escena mítica y no histórica es que las fechas de rueda calendárica no concuerdan si se les trata de relacionar con alguna fecha de la cuenta larga, debido a que los coeficientes no se corresponden, éste hecho ya había sido notado por Grube (2004:125) y relacionado a eventos de tiempos remotos, por su parte Ana García Barrios (2006:133, 2008:498 nota 158) cree que este desfase corresponde a una forma diferente de fechar en etapas del período Preclásico, por mi parte concuerdo con la postura de Grube y que las escenas representan eventos míticos.


Por otra parte hay registros de eventos míticos donde deidades patronas de una entidad se enfrentan a otras deidades rivales y las vencen, un caso conocido en donde una deidad patrona derrota a otra lo tenemos en el sitio de Naranjo, donde en la estela 35 se narra la victoria del K’uhul Ajaw Kokaa jItzamnaj K’awiil sobre el K’uhul ajaw K’inich Lakam Tun de Yaxha', pero en donde el evento se empieza narrando como una confrontación de Chan te' Xib con una deidad jaguar (Grube 2000:263, Martin y Grube 2002:82), el primero es una deidad protectora de Naranjo y el segundo es una deidad protectora de Yaxha (Fig. 9), el mismo episodio está representado en la vasija K1299 (Fig. 10).


Volviendo a nuestro personaje, si comparamos sus rasgos iconográficos veremos que podríamos relacionarlo con el Dios del Maíz, la deidad del maíz se presenta siempre joven al igual que nuestro personaje, en su cabeza porta un elemento zoomorfo idéntico al que porta nuestro personaje, el cual puede ser sustituido por una flor acuática, lleva poca o ninguna ropa y al cuello un collar con un medallón igual al del personaje de las vasijas de la confrontación, lo que difiere es en relación al listón con manchas de jaguar (Ilustración 11 a y b), aunque como veremos éste elemento también se relaciona con dicha entidad.


Chaahk y el bebé jaguar

Uno de los mitos representados en las vasijas códice es el de Chaahk y el bebé jaguar donde tanto Chaahk bajo su advocación de Yax Ha'al Chaahk así como la deidad de la muerte arrojan a un infante con rasgos de jaguar a una representación de un cerro (Fig. 12), Simon Martin (2002:53) ha interpretado al personaje infantil como una representación del Dios del Maíz, más recientemente Steinbach (2015:507), propone que tras la muerte que le dan ambas deidades al bebé jaguar, éste renace como el Dios del Maíz (Fig. 13).


Lo interesante es hacer notar que el bebé jaguar aparece como una deidad protectora en Tikal para el Clásico Temprano formando parte de la triada de deidades de la ciudad (Stuart 2010:175), y aunque el bebé jaguar se encuentra en otros sitios como Caracol (Martin 2002:61) su figura es mucho más relevante en Tikal (Fig. 14).


Si atendemos al tiempo en que fueron confeccionadas las vasijas códice, veremos que éstas se sitúan entre los siglos VII-VIII (ReentsBudet 2011:832), las vasijas se confeccionaron solamente en el ámbito de la cuenca de El Mirador en el Petén Central, y hasta hace poco tiempo se creía que solamente sitios como El Mirador o Nakbé eran los únicos que producían las piezas, más recientemente (García Barrios 2014:53) se ha dado a conocer la existencia de piezas en Calakmul, aun así su ámbito sigue siendo reducido, por lo que podemos inferir que los mitos representados están relacionados con los sitios de esa zona geográfica.


Por otro lado en las fechas en que se están confeccionando las vasijas,Calakmul ha sufrido una gran derrota a manos de Jasaw Chan K’awiil de Tikal (Grube y Martin 2002:45,110, 2006:167) (Fig. 15) y los gobernantes de Calakmul recurren a una serie de prácticas que buscan legitimar su posición política en el nuevo escenario, para ello recurren al posible lugar de origen de su dinastía, la cuenca de El Mirador (Grube 2004:124), por lo que es plausible que las cerámicas códice sea uno de los productos de éste discurso legitimador.


Entonces tendríamos que las imágenes de un confrontación tanto de Chak Xib Chaahk como de Gran Cráneo Rojo, que son dos entidades relacionadas con el pasado remoto y glorioso de la dinastía, con una deidad de un sitio rival tenga sentido, más si pensamos en que Tikal fue la némesis de la dinastía K’aanul a lo largo del período Clásico.


El simbolismo de las deidades

Hemos visto que algunos de los temas representados en las vasijas tipo códice pueden conectarse con la política del período Clásico como lo es el ejemplo presentado de Naranjo, pero atendiéndonos al ámbito simbólico de las deidades encontraremos algunas cuestiones interesantes, para empezar, parece haber alguna rivalidad entre Chaahk y el Dios del Maíz, puesto que no solo se enfrentan en las vasijas de la confrontación como propongo en éste trabajo, sino también, en el mito del bebé jaguar que también he presentado, aunque ahí Chaahk se manifiesta como Yahx Ha’al Chaak que puede traducirse como “Chaahk es la primera lluvia” (Lacadena 2004:88-93), en el caso de las vasijas de la confrontación se manifiesta como Chak Xib Chaahk “Hombre rojo Chaahk” (García Barrios 2008:501-503), un último ejemplo de esta rivalidad la tenemos en el vaso K6036 donde se aprecia una escena de invocación a K’awiil, el cual emerge de las fauces de una serpiente que tiene su origen en un bracero, frente a la imagen de K’awiil tenemos a Chaahk sentado en un asiento con recubierto con piel de jaguar y frente a Chaahk vemos al Dios del Maíz con los brazos hacia la espalda y atados (Fig. 16), por lo que podemos pensar en que es prisionero de Chaahk.


El Dios del Maíz ha sido considerado desde que fue identificado por Schellhas (1904), como una entidad bondadosa en cuanto a fertilidad y alimento se refiere (Spinden 1975 [1913], Morley 1972, Thompson 1988), por otro lado Chaahk tienen relación con la lluvia celeste y los fenómenos atmosféricos relacionados con ella, como lo son los truenos y relámpagos, por tanto no solo se relaciona con la lluvia, sino, también con el fuego (García Barrios 2009:136-139).


Es extremadamente difícil entender completamente la mitología maya del Clásico al no disponer de los relatos completos, literalmente lo plasmado en las vasijas son fotogramas de esos mitos y nunca tendremos la película completa, pero podemos hacernos una idea de ello si observamos las mitologías contemporáneas y de esa manera entender un poco mejor las imágenes del Clásico, como apunta bien Chinchilla (2011:72-83) en varios mitos contemporáneos uno de los enemigos del Dios del Maíz es precisamente la tormenta, el huracán, el rayo o el trueno, esos son elementos asociados a Chaahk durante el período Clásico, por lo que se puede suponer que el Dios de la lluvia se contrapone al Dios del Maíz.


Conclusiones

Como hemos visto abordar el estudio de la mitología maya del período Clásico es una tarea bastante difícil más no imposible, pues como decía Yuri Knorozov “lo que fue creado por una mente humana, puede ser resuelto por otra”[1], en ese sentido los mitos no son inescrutables, para ello el investigador tiene que hacer uso de los recursos que tiene al alcance para lograr su cometido.


En éste caso creo haber dado suficientes motivos para la correcta identificación de un personaje que aparece en las llamadas vasijas de la confrontación, pues aunque dichas vasijas han sido intensamente trabajadas, el personaje central había sido Chaahk, no se demerita de ningún modo las investigaciones precedentes, pues como es sabido en la investigación del pasado de ser humano nadie tiene la última palabra.


Al carecer el personaje abordado de algún glifo que contenga su nombre, se complica la identificación del mismo, pero si atendemos a su iconografía, a su contexto y a su simbolismo como se ha hecho, se pueden dar nuevas luces sobre un tema viejo, es así como propongo que dicho personaje es nada más ni nada menos que el Dios del Maíz, pero en su relación con el bebé jaguar, pues al estar las vasijas de la confrontación relacionadas con la esfera de Calakmul y el bebé jaguar con Tikal, se infiere que el mito representado es de la derrota del dios patrono de la ciudad rival, no es el único caso, se ha presentado el de Naranjo y Yaxha', entonces los mitos tiene una intencionalidad política, claramente concebible en este caso cuando vemos la lucha política que mantuvieron ambos centros en el Clásico, pero también es entendible dentro de su dimensión simbólica, en este caso el Dios de la lluvia en contraparte al Dios del Maíz, uno de naturaleza agraria y el otro de naturaleza celeste, el cual al controlar la lluvia no solo es benéfico para el maíz, sino, también puede ser perjudicial al tener también una naturaleza ígnea y donde éste último es el vencedor, pues al ser también un discurso político, y ser Calakmul quien muy probablemente está manufacturando estos vasos, es evidente que su deidad patrona vencerá a la de los rivales.




*Originalmente este trabajo fue presentado como ponencia en el el XXV Foro anual de docencia, investigación, vinculación y extensión de la Facultad de Antropología, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz 29-31 de octubre del 2018.


 

[1] Esta cita es extraía del documental Knórosov. El Desciframiento de la Escritura Maya producido por CONACULTA en el año 2000, más concretamente de los minutos 5:32-5:37


 

Referencias consultadas


Chinchilla, Owaldo (2011) Imágenes de la mitología maya Museo Popol Vuh, Universidad Francisco Marroquín: Guatemala.


Coe, Michael (1973) The Maya Scribe and His World. The Grolier Club: New York.


Coe, Michael (1978) Lords of the Underworld: Masterpieces of Classic Maya Ceramics. Princeton University Press: Princeton.


García Barrios, Ana (2006) Confrontation Scenes on Codex-Style Potterry: An Iconographic Review. LatinAmerican Indian Literaturas Journal22(2): 129-152.


García Barrios, Ana (2008) Chaahk, el dios de la lluvia, en el periodo Clásico maya: aspectos religiosos y políticos Tesis de doctorado: Universidad Complutense de Madrid


García Barrios, Ana (2010)“Chaahk en los mitos de las vasijas estilo códice”, Arqueología Mexicana núm. 106, pp. 70-75.


Graham, Ian (1978) Corpus of the Maya Hieroglyphic Inscriptions vol. 2 part.2 Naranjo, Chunhuitz, XunantunichPeabody Museum: Cambridge.


Grube, Nikolai (2004) El origen de la dinastía Kaan. Los cautivos de Dzibanché. Editor Enrique Nalda,pp. 117-131. INAH. México D.F.


Grube, Nikolai y Martin, Simon (2006) La historia dinástica de los mayas en Grube, N. (edit.)Los mayas. Una civilización milenaria Kônemann: Colonia pp.149-171.


Lacadena, Alfonso (2004) On the Reading of Two Glyphic Apellatives of the Rain God. Acta


Martin, Simon (1997) The Painted King List: A Comentary on Codex-Style Dynastic Vases en the Maya Vase Book Vol. 5 pp. 846-867.


Martin, Simon (2002) The Baby Jaguar: An Exploration of its Identity and Origins in Maya Art and Writing enTiesler, V., Cobos, R., y Greene, M. (coords.) La organización social entre los mayas prehispánicos, coloniales y modernos. Memoria de la tercera Mesa Redonda de Palenque Vol. I pp. 49-78.


Martin, Simon y Grube, Nikolai (2002) Crónicas de los reyes y reinas mayas. La primera historia de las dinastías mayas Crítica: Barcelona.


Mesoamericana Vol XIV. Continuity and Change, Maya Religious Practices in Temporal Perspective, pp. 87-98, Verlag Anton Saurwein, Boon

Morley, Sylvannus (1972) La civilización maya FCE: México.


Reents-Budet, Dorie et. Al. (2011) Cerámica de estilo códice: Nuevos datos de producción y patrones de distribución en J., Arroyo, B. y Mejía, H. (Edit.) XXIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala 2010 Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala pp.832-846.


Robiseck, Francis y Hales, Donald (1981) The Maya book of the dead : the ceramic codex : the corpus of codex style ceramics of the late classic period University of North Carolina at Charlotte, : North Carolina.

Schellhas, Paul (1904) Representation of deities of the maya manuscripts Papers of the Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology , Harvard Univesity Vol. IV Num. 1 Cambrige pp.3-47.


Spinden, Herbert (1975) [1913] A Study of Maya Art. Its Subject matter and Historical DevelopmentDover Publications: New York.


Steinbach, Janice (2015) Sacrificing the Jaguar Baby: Understanding a Classic Maya Myth on Codex-style PotteryTesis doctoral: University of Texas at Austin.


Stuart, David (2010) Las inscripciones del templo XIX de Palenque The Pre-Columbian Art Research Institute.


Thompson, John (1988) Grandeza y decadencia de los mayas FCE: México.


 


تعليقات


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page